LA PRENDA

Se encuentra definido en el Art.2384.inc.1." Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble al acreedor para la seguridad de su crédito". Somarriva dice que esta definición es incompleta porque no da una idea clara de la garantía que constituye en realidad la prenda, estimando que esta definición hay que completarla agregándole la frase: "Dándosele la facultad de venderla y pagarse preferentemente con el producto de la venta, si el deudor no cumple su obligación". El sistema del contrato de prenda del código civil, se encuentra actualmente profundamente alterado y modificado por leyes especiales que han creado la llamada "prenda sin desplazamiento". Es en este aspecto que tiene importancia el estudio de la prenda civil, porque si bien las leyes de prenda especiales alteran en algunos aspectos los principios del código civil, en sus bases se atienen a él. El problema que plantea la prenda del derecho civil, es que se trata de un con...